06 August 2020
5 Minutos
El banco de potencia es una de las herramientas de medición que disponemos en nuestro centro. No todos los talleres disponen de ellos, solo los centros especializados en alto rendimiento tienen la suerte de contar con un banco de potencia.
¿Te dieron el coche con una supuesta potencia y par motor de serie, pero, ¿es realmente esa la potencia con la que circulas en tu día a día? ¿Te has potenciado el coche y tienes curiosidad en saber cómo ha afectado en su rendimiento? ¿Has notado una desmejora en tu motor?
Estas son algunas de las razones por las que podrías querer lanzar tu coche en nuestro banco de pruebas y comprobar los caballos y el par motor que tiene en el momento.
Nosotros en Car-tec ofrecemos junto con nuestra reprogramación, la opción de medir tu vehículo antes y después de reprogramar. De esta forma, puedes ver de forma más tangible las mejoras obtenidas y compararlas en una gráfica.
Si bien es verdad que en una stage 1 no es realmente necesario medir el vehículo, en el caso de nuevos desarrollos, reprogramaciones a medida o de realizar una reprogramación stage 2 o 3, sí sería necesaria su medición en el banco de potencia.
Si no vienes a Car-tec para reprogramar, tampoco es problema. Los primeros viernes de cada mes, ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de medir su vehículo, te dejamos aquí más información.
Hay que tener en cuenta que las condiciones óptimas para medir un coche en el banco son a una presión lo más similar a la de referencia (1013 mbar) y a una temperatura de 18-20ºC. Todo lo que se desvíe de estos valores, hará que el factor de corrección sea mayor y por tanto la diferencia entre la potencia medida y corregida sea también mayor. Es por eso que en verano hay que esperar una pequeña variación en los resultados debido a las altas temperaturas.
Para medir la aceleración, se utilizaría un banco de pruebas inercial, sin embargo, la electrónica de los coches modernos viene gestionada por el par motor. Esto quiere decir que para medir la potencia y el par motor se necesita una fuerza opuesta.
En este punto entra en juego nuestro banco de pruebas, hay 3 tipos de bancos, el nuestro es concretamente de frenado. Los rodillos del banco generan esa fuerza opuesta que se adapta a la fuerza generada por las ruedas. Es decir, ralentiza la aceleración y toma una muestra continua de la torsión que se genera en cada eje, obteniendo como resultado el par motor.
En otras palabras, el banco genera una fuerza contraria igual a la fuerza realizada por las ruedas: potencia de rueda.
El primer paso de la medición es la aceleración, donde hemos dicho que se obtiene la potencia de rueda. Bien pues, en el segundo paso de la medición procederemos a la desaceleración y el punto muerto, dejando así que el vehículo vuelva en reposo por sí mismo.
Durante dicho proceso, medimos una potencia negativa o de disipación (fricción de la rueda) que sumada a la potencia de rueda nos dará la potencia de motor.
La potencia corregida se obtiene a través de la fórmula:
Llámanos
93 664 12 34Escríbenos
info@car-tec.esVen a vernos
C/ Progrés nº 39 BIS, 08850 Gavà
Horario
Lunes a Viernes de 8:30 a 13:30 y de 15:30 a 18:30
©2025 Car-tec Automotive Engineering SL
Developed by Alsa Digital Consulting©