El “Ecotuning” es un tipo de reajuste de la unidad de motor. La reprogramación de centralitas permite ajustar ciertos parámetros de la unidad de motor según las necesidades del usuario y de las posibilidades de cada motor. Es importante resaltar que no siempre los deseos del propietario concuerdan con las posibilidades de su vehículo. Ya sea por las limitaciones de la mecánica del vehículo o bien por la capacidad de edición que cada centralita nos permite. Algunas controlan más o menos variables.
Son muchos los que deciden reprogramar su coche buscando una reducción de consumo de combustible. Este tipo de reprogramación se conoce como “Ecotuning” y se centra en conseguir un aumento del par motor a bajas y medias revoluciones, para obtener una mayor eficiencia en la conducción. Los coches que más se benefician de esta reprogramación son los Turbo Diésel (de por sí ya tienen más par motor) y los motores sobrealimentados.
Ecotuning: qué tener en cuenta
Consiguiendo un extra de par en bajas y medias revoluciones, podemos conseguir un vehículo capaz de trabajar de media en un rango de revoluciones inferior. Puede cambiar antes de marcha y no necesita reducir en otras muchas ocasiones.
Por un lado, en el caso de vehículos con cambio manual, es el conductor el que tiene que variar su forma de conducir, muchas veces de forma subconsciente para intentar llevar el coche lo más bajo de revoluciones posible dentro del rango más óptimo, es decir, el rango donde el motor es capaz de generar el par motor máximo.
En el caso de los cambios automáticos que se pueden reprogramar, se pueden configurar también para que cambien todavía más bajos de revoluciones, haciéndolos cambiar siempre dentro del rango más óptimo del motor.
El Ecotuning es una reprogramación muy solicitada en el sector transporte, tanto para autónomos como para empresas. También enfocada, por supuesto, a particulares que quieran reducir el consumo de combustible. Este tipo de reprogramación se hace notable cuando se realizan muchos kilómetros por autopista o autovía. Mientras que si el tipo de vías que se frecuentan son puertos de montaña o trayectos por ciudad no se notará mucho.